Mujeres con discapacidad de Puno protestaron contra la desigualdad y discriminación

"En el Día Internacional de la Mujer, las mujeres con discapacidad, ¡reclamamos visibilidad!"
“Somos invisibles para los gobiernos y la sociedad, nos ha mantenido en una situación de discriminación, sufrimos las mismas desigualdades que las otras mujeres, pero con peores efectos. Además de desventajas sociales, económicas, educativas y profesionales, las mujeres con discapacidad también sufrimos más violencia de género”, señaló Silvia Tullume, vocera de la Frater.
Provistas de carteles, el colectivo de mujeres con discapacidad realizó un plantón ayer martes 7 de marzo en la plaza de Armas de Juliaca en Puno, en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Mujeres con discapacidad visual, física y con secuela de parálisis cerebral demandaron a las autoridades y a la sociedad a derribar estereotipos asociados a la discapacidad ya que no las consideran como personas productivas o niñas eternas. Tampoco se reconocen sus capacidades, cuando no se cumple con la cuota laboral o cuando no son incluidas en las políticas de género.
Esta actividad se llevó a cabo en el marco del proyecto Hacia una sociedad pacífica e inclusiva: defendiendo los derechos de las mujeres con discapacidad en Perú, conformado por integrantes de la Fraternidad Cristiana de Personas Enfermas y con Discapacidad (Frater) y cuenta con el apoyo de COCEMFE, AECID y Fundación Once.
CIFRAS
En el Perú existen más de 3 millones de personas con una o más discapacidades, es decir, de cada 100 peruanos, más de 10 tiene dificultad para ver, moverse o caminar, oír, aprender o entender.