Salud mental: La otra pandemia de las personas con discapacidad
Colectivo de mujeres con discapacidad realizó acción pública con carteles para demandar atención a sus necesidades.
Discriminación, exclusión y la falta de oportunidades son solo algunas de las situaciones que enfrentan las mujeres con discapacidad en el Perú y que viene afectando su salud mental sin que el estado tome en cuenta a la población en situación de vulnerabilidad.
Este 10 de octubre, se conmemora el Día de la Salud Mental, fecha que ha tomado relevancia en los últimos años a causa de la pandemia por el COVID 19, sin embargo, para las personas con discapacidad la situación no ha cambiado ya que el confinamiento por la falta de accesibilidad es parte de su día a día, así como la falta de oportunidades o la violencia que enfrentan por parte de la sociedad o sus en sus propios hogares.
En Iquitos, el colectivo de mujeres con discapacidad realizó una acción pública simbólica para demandar a la sociedad y a las autoridades que miren a las personas con discapacidad y tomen en cuenta sus necesidades como es el acceso al transporte. “No es justo que pasen 10 mototaxis y ninguna pare porque uso muletas”, demandó Cleta Cárdenas, integrante de la Frater.
Asimismo, otras mujeres con discapacidad dieron a conocer distintos casos de discriminación y abusos por parte de los servicios de salud en Iquitos ya que algunas de ellas usan sillas de ruedas y las envían a atenderse en el segundo piso cuando saben que no pueden subir.
“No esperemos vivir con una discapacidad para entender las situaciones de hostilidad que enfrentamos. No se garantizan los ajustes en la accesibilidad, ni tampoco nos ven como personas que podemos estudiar, trabajar o lograr nuestras metas”, señalaron.
Finalmente, pidieron a las autoridades del Ministerio de Salud, implementar servicios de salud comunitarios con profesionales adecuados para atender la salud mental de las personas con discapacidad y al ministerio de la Mujer, fortalecer los servicios para la atención de casos de violencia en los hogares de las mujeres con discapacidad, que son violentadas por sus mismos familiares o parejas.
El proyecto Hacia una sociedad pacífica e inclusiva: defendiendo los derechos de las mujeres con discapacidad en Perú está conformado por integrantes de la Fraternidad Cristiana de Personas Enfermas y con Discapacidad del Perú (Frater) y cuenta con el apoyo de COCEMFE, AECID y Fundación Once.
Video: https://youtu.be/u1m_-GgvoAQ