Voceras con discapacidad de Puno reclaman accesibilidad en el transporte
En el marco de las actividades por el Día Nacional de la Persona con Discapacidad, en la ciudad de Puno, las voceras del proyecto Género y Discapacidad integrantes de la Fraternidad Cristiana de Personas Enfermas y con Discapacidad en el Perú (Frater) realizaron una acción mediática para visibilizar las situaciones de exclusión que enfrentan cuando intentan acceder al transporte público.
En el marco del proyecto "Derechos de la mujer con discapacidad a una vida libre de violencia y discriminación en la recuperación de la crisis sanitaria en Perú", se llevó a cabo la acción denominada #PonteEnMiLugar, la cual contó con la cobertura de diferentes medios de comunicación de la región para sensibilizar a los conductores del transporte público y a la sociedad en general.
"No nos podemos movilizar muchas veces para hacer nuestras actividades diarias, por ejemplo, ir al hospital. Es inaccesible el uso del transporte público para las personas con discapacidad, sobre todo, usuarios en sillas de ruedas. Queremos hacer un llamado a la conciencia de los transportistas; pero también de las autoridades ", manifestó Silvia Tullume Huayanay, coordinadora regional de la Frater.
Así mismo, Nancy Quispe, vocera del colectivo de mujeres con discapacidad demandó a las autoridades y empresas de transporte capacitar a los choferes. "El poco acceso al transporte nos limita a estudiar o trabajar, por eso pedimos se sensibilice al personal de transporte público porque tener un transporte accesible es nuestro derecho como persona con discapacidad".
El artículo 20 de la Ley General de la Persona con Discapacidad señala que las empresas de transporte público terrestre de pasajeros deben tener unidades accesibles para personas con discapacidad y personas adultas mayores y son las municipalidades y el Conadis las encargadas de fiscalizar y sancionar. Sin embargo, la realidad es distinta para esta población de 3 millones 209 mil 261 personas a nivel nacional, siendo Puno la ciudad con mayor número de personas con discapacidad.
Con carteles alusivos a la iniciativa de sensibilización un numeroso grupo de mujeres y hombres con discapacidad recorrió las principales calles de la ciudad de Puno demandando un "transporte accesible para todos y un alto a la discriminación" a las autoridades de la municipalidad y gobierno regional puneños y también a que se promueva la adquisición o adaptación de vehículos accesibles.